Investigación de alta calidad a tarifas competitivas

<style>.at-floating-navigation {<!-- [et_pb_line_break_holder] -->z-index: 9999;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> position: fixed;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> right: 0px;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> top: 30%;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> font-family: 'Open Sans', sans-serif;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> -webkit-font-smoothing: antialiased;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> -moz-osx-font-smoothing: grayscale;<!-- [et_pb_line_break_holder] -->}<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->.at-floating-navigation__button {<!-- [et_pb_line_break_holder] --> pointer-events: auto;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> outline: none;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> background: #c75f28;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> width: 36px;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> height: 185px;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> border: 1px solid #c75f28;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> font-size: 12px;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> font-weight: 600;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> -webkit-transform-origin: center;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> transform-origin: center;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> transition: 200ms ease;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> cursor: pointer;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> text-transform: uppercase;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> color: #fff;<!-- [et_pb_line_break_holder] -->padding-bottom: 10px;<!-- [et_pb_line_break_holder] -->}<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --></style> <div class="at-floating-navigation"> <button class="at-floating-navigation__button" type="button"><img width="20px" src="/wp-content/uploads/2018/05/icon-contactbutton.png"/><span style=" float: left;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> margin-left: -15px;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> width: 151px;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> height: 116px;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> transform: rotate(-90deg);<!-- [et_pb_line_break_holder] -->margin-top: 14px;">COMUNÍQUESE CON UN INVESTIGADOR</span></button> </div>

Servicios de pruebas analíticas

Nuestros expertos investigadores en The Osmolality Lab realizan una gran variedad de pruebas analíticas relacionadas con la osmolaridad en líquidos, geles, bebidas, aguas, nutracéuticos, suplementos dietarios, cosméticos, etc. Ofrecemos investigación de laboratorio de alta calidad a tarifas competitivas, con plazos de entrega atractivos y servicio interactivo. Nos dedicamos a proporcionar resultados confiables y buscamos convertirnos en su socio para la realización de pruebas confiables. Debajo encontrará un menú con nuestros servicios.

MENÚ DE SERVICIOS

Análisis / Pruebas

Prueba de bromato

Prueba de clorato

Prueba de conductividad

Prueba de cloro libre

Prueba de cloro total

Micro pruebas

Pruebas organolépticas

Osmolaridad (presión de vapor)

Osmolaridad (punto de congelación)

Prueba de pH

Prueba de salinidad

Prueba de TDS

Prueba de viscosidad

Estas son nuestras pruebas más populares. Comuníquese con nosotros para conocer cómo podemos ayudarlo con otros temas de su interés.

Obtenga una certificación

Programa de certificación de osmolaridad

Para visitar nuestra página sobre certificaciones

Asesoría

Desarrollo de productos
Desarrollo de métodos
Asesoría

Para visitar nuestra página sobre asesoría

Asegúrese de consultar sobre las ventajas de los programas de pruebas (muestras múltiples, pruebas recurrentes, etc.) Pueden existir incentivos para muestras múltiples, ya sea que se realicen las pruebas de forma simultánea o en un periodo de tiempo específico. El plazo de entrega estándar es de 10 (diez) días hábiles, excluyendo fines de semana y feriados. Disponemos también de un servicio urgente de realización de pruebas. Si lo solicita podemos enviarle una cotización.

¡NO SE ACEPTAN SUSTANCIAS DE RIESGO BIOLÓGICO O RADIOACTIVAS! The Osmolality Lab no acepta sustancias peligrosas de riesgo biológico o radiactivas. Comuníquese con The Osmolality Lab de antemano si tiene preguntas en relación a las muestras en cuestión o acerca de esta política.

Q

Bromato

El bromato es un anión de estructura BrO3_ se encuentra siempre en forma de sal de sodio o fosfato. El bromato se produce durante el proceso de limpieza y desinfección del agua. El bromato es un potencial carcinógeno, y como tal, la concentración de bromato en agua de red, de pozo o embotellada está regulada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y otros entes regulatorios en todo el mundo. Debido a la naturaleza química del agua purificada, el contenido de bromato puede aumentar durante la vida de los productos a base de agua y es por eso que The Osmolality Lab recomienda monitorear estos productos durante toda su vida útil o durante el tiempo que permanezcan en los tanques de almacenamiento.

Q

Clorato

El bromato es un anión de estructura BrO3_ se encuentra siempre en forma de sal de sodio o fosfato. El bromato se produce durante el proceso de limpieza y desinfección del agua. El bromato es un potencial carcinógeno, y como tal, la concentración de bromato en agua de red, de pozo o embotellada es regulada por la Agencia de Protección ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y otros entes regulatorios en todo el mundo. Debido a la naturaleza química del agua purificada, el contenido de bromato puede aumentar durante la vida de los productos a base de agua y es por eso que The Osmolality Lab recomienda monitorear estos productos durante toda su vida útil o durante el tiempo que permanezcan en los tanques de almacenamiento.

Q

Conductividad

El bromato es un anión de estructura BrO3_ se encuentra siempre en forma de sal de sodio o fosfato. El bromato se produce durante el proceso de limpieza y desinfección del agua. El bromato es un potencial carcinógeno, y como tal, la concentración de bromato en agua de red, de pozo o embotellada es regulada por la Agencia de Protección ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y otros entes regulatorios en todo el mundo. Debido a la naturaleza química del agua purificada, el contenido de bromato puede aumentar durante la vida de los productos a base de agua y es por eso que The Osmolality Lab recomienda monitorear estos productos durante toda su vida útil o durante el tiempo que permanezcan en los tanques de almacenamiento.

Q

Prueba de cloro libre

El cloro libre se refiere tanto al ácido hipocloroso (HOCl) como al ion hipoclorito (OCl-) o lejía y se agrega habitualmente a los sistemas de agua para su desinfección. En presencia de amoníaco o nitrógeno orgánico, las cloraminas conocidas como monocloramina, dicloramina y tricloramina se formarán rápidamente. Las cloraminas se conocen también como cloro combinado. La presencia de cloro libre (también conocido como residuo de cloro, residuo de cloro libre, cloro residual) en agua potable indica que: 1) se agregó inicialmente una cantidad suficiente de cloro al agua para inactivar las bacterias y algunos virus que provocan diarrea; 2) el agua está protegida contra la recontaminación durante el almacenamiento. La presencia de cloro libre en agua potable se correlaciona con la ausencia de la mayoría de los organismos causantes de enfermedades y por lo tanto es una forma de medir la potabilidad del agua.

Q

Prueba de cloro total

El cloro libre se refiere tanto al ácido hipocloroso (HOCl) como al ion hipoclorito (OCl-) o lejía y se agrega habitualmente a los sistemas de agua para su desinfección. En presencia de amoníaco o nitrógeno orgánico, las cloraminas conocidas como monocloramina, dicloramina y tricloramina se formarán rápidamente. Las cloraminas se conocen también como cloro combinado. La presencia de cloro libre (también conocido como residuo de cloro, residuo de cloro libre, cloro residual) en agua potable indica que: 1) se agregó inicialmente una cantidad suficiente de cloro al agua para inactivar las bacterias y algunos virus que provocan diarrea; 2) el agua está protegida contra la recontaminación durante el almacenamiento. La presencia de cloro libre en agua potable se correlaciona con la ausencia de la mayoría de los organismos causantes de enfermedades y por lo tanto es una forma de medir la potabilidad del agua.

Q

Micro pruebas

Los servicios de pruebas microbiológicas son un requisito fundamental en muchas industrias de todo el mundo en donde los productos, los procesos y la salud humana están en riesgo de ser afectadas negativamente por la presencia y reproducción de microorganismos como patógenos, bacterias, mohos y hongos específicos.

Q

Pruebas organolépticas

Los servicios de pruebas microbiológicas son un requisito fundamental en muchas industrias de todo el mundo en donde los productos, los procesos y la salud humana están en riesgo de ser afectadas negativamente por la presencia y reproducción de microorganismos como patógenos, bacterias, mohos y hongos específicos.

Q

Osmolaridad (presión de vapor)

La medición de la presión de vapor es un método confiable para determinar la osmolaridad. La osmometría de presión de vapor es superior para muchos líquidos tanto en biología como en medicina en donde el agua es el solvente. El método de presión de vapor determina la osmolaridad a temperatura ambiente con la muestra en equilibrio natural. Esto evita la formación de objetos crioscópicos debido a alta viscosidad, partículas suspendidas u otras condiciones que pueden interferir con la determinación del punto de congelamiento, brindando a las pruebas de osmolaridad de presión de vapor un amplio rango de aplicaciones sin errores. La osmolaridad es un análisis donde se determina la estabilidad y The Osmolality Lab recomienda incluirla en los protocolos de pruebas de estabilidad para productos pertinentes.

Q

Osmolaridad por punto de congelación

La osmometría por punto de congelación determina la resistencia osmótica de una solución mediante el uso de depresión del punto de congelación. La osmolaridad mediante la prueba del punto de congelación es un método de diagnóstico importante utilizado en una amplia variedad de aplicaciones no disponibles actualmente por ningún otro medio para medir el número total de particulares en una solución. Los osmómetros de punto de congelación son la solución preferida en la industria de los laboratorios químicos, farmacéuticos y de control de calidad. La osmolaridad es un análisis donde se determina la estabilidad y The Osmolality Lab recomienda incluirla en los protocolos de pruebas de estabilidad para productos pertinentes.

Q

Prueba de pH

La acidez y alcalinidad se miden con una escala logarítmica denominada pH. La escala de PH varía de 0 a 14. Un pH de 7 se considera neutro. Un pH de menos de 7 es ácido. Un pH superior a 7 es básico (o alcalino). El pH se usa para monitorear la calidad y reproducibilidad de un producto junto con la seguridad y estabilidad.

Q

Prueba de salinidad

La salinidad es la medida de todas las sales disueltas en agua. La salinidad se mide por lo general en partes por miles (“ppt”, por sus siglas en inglés). La salinidad promedio del mar es 35ppt y la salinidad promedio del agua de río es 0,5ppt o menos. Esta significa que en cada kilogramo (1000 gramos) de agua de mar, 35 gramos son sales.

Q

Prueba de TDS

El Total de Sólidos Disueltos se refiere a los minerales, sales, metales, cationes o aniones disueltos en agua. El Total de Sólidos Disueltos (TDS, por sus siglas en inglés) está compuesto por sales inorgánicas (principalmente calcio, magnesio, potasio, sodio, bicarbonatos, cloruros y sulfatos) y pequeñas cantidades de materia orgánica que se disuelve en agua.

Q

Prueba de viscosidad

La viscosidad es el principal parámetro cuando se realizan mediciones de flujos en fluidos, como líquidos, geles, cremas y lociones. Recoger datos sobre la viscosidad en un material permite a los fabricantes predecir cómo se comportará una materia en el mundo real. Por ejemplo, si una crema hidratante no tiene la viscosidad adecuada, pueden suceder dos cosas: que sea muy difícil sacarla del tubo estrujándolo o que salga demasiada cantidad de una sola vez. Conocer la viscosidad de un material también afecta la forma en la que se diseñan los procesos de producción y transporte. Las mediciones de la viscosidad son generalmente, las formas más precisas y confiables de analizar algunos de los factores más importantes que afectan el rendimiento del producto. Debido a que la viscosidad de una solución, gel o loción depende de la composición química, la viscosidad es un análisis indicador de estabilidad y es altamente recomendado para incluir en el monitoreo de estabilidad.